Seminario «Bolívar Jurista» revela la vigencia del pensamiento del Libertador en su cuarta sesión

Caracas, 21 mar- (CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) y el Archivo Histórico de Miraflores continúan impulsando la investigación del legado bolivariano con la cuarta sesión del curso «Bolívar Jurista». En esta ocasión, el análisis se centró en el trascendental discurso pronunciado por el Libertador ante el Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819.

Los profesores Henry Guerra y José Gregorio Linares, Director del Archivo Histórico de Miraflores, condujeron la jornada, que se llevó a cabo en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente Bolívar – Chávez y destacaron la relevancia de este discurso como un pilar del pensamiento jurídico bolivariano.

Al respecto, el profesor Linares destacó que el discurso de Angostura representa una respuesta crítica a los modelos constitucionales de 1811 y de los Estados Unidos. Asimismo, reiteró que la propuesta de Bolívar de crear una constitución arraigada en la realidad y el «espíritu» del pueblo venezolano.

«No vamos a repetir el código de Washington, hagamos una constitución que exprese el espíritu de nuestro pueblo, es una constitución popular, es una constitución de Venezuela para los venezolanos», enfatizó Linares, citando las palabras del Libertador.

El análisis detallado del discurso abarcó sus pilares fundamentales: pueblo, Estado, derecho, poder y justicia social. Ambos expertos resaltaron la visión de Bolívar sobre la necesidad de evitar la concentración del poder en una sola figura, así como su profunda comprensión de la realidad social y política de Venezuela.

El curso ‘Bolívar Jurista’ se consolida como un espacio de reflexión y debate, donde los participantes tienen la oportunidad de profundizar en el pensamiento jurídico del Padre de la Patria y su impacto en la historia contemporánea.

Los participantes, pudieron analizar y compartir los conocimientos adquiridos en las sesiones anteriores.

El CNEH y el Archivo Histórico de Miraflores reafirman su compromiso de promover el estudio y la difusión del legado bolivariano, contribuyendo a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la historia de Venezuela.