CNEH reivindica el legado antiesclavista de Bolívar en ciclo de ponencias «En Defensa de Bolívar 2025»

Caracas, 27 mar- (Prensa CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) fue escenario este jueves de una enriquecedora sesión virtual del ciclo de ponencias «En Defensa de Bolívar 2025», donde el profesor José Marcial Ramos Guédez, ofreció una magistral disertación sobre la lucha del Libertador Simón Bolívar contra la esclavitud.

La ponencia, que congregó a historiadores, académicos y público en general, tuvo como objetivo principal reivindicar la posición de Bolívar como un ferviente defensor de la igualdad y la justicia social, desmintiendo las falsas acusaciones que intentan manchar su legado.

Ramos Guédez inició su intervención contextualizando el periodo histórico en el que se desarrolló la esclavitud en Venezuela y destacó las dinámicas de poder y su impacto en la Guerra de Independencia. Asimismo, resaltó el papel crucial que jugó la promesa de libertad para movilizar a la población afrodescendiente en la lucha independentista.

«En su conducta política, económica y social, Bolívar siempre mostró un interés genuino en abolir la esclavitud, como un pilar fundamental para lograr la igualdad social en Venezuela y la Gran Colombia. Para él, la independencia era sinónimo de igualdad social y económica, y la eliminación de toda forma de exclusión y discriminación», afirmó Ramos Guédez.

El profesor profundizó en la visión de Bolívar, quien comprendía la necesidad de construir una sociedad igualitaria y propuso iniciativas para erradicar la esclavitud. Sin embargo, estas propuestas se vieron obstaculizadas por las élites de la época, que veían amenazados sus intereses y sabotearon importantes avances como la Ley de Manutención.

La sesión concluyó con un animado intercambio de preguntas y respuestas, donde el profesor Ramos Guédez aclaró dudas y reafirmó la coherencia del Libertador en su lucha contra la esclavitud, así como el reconocimiento del valioso aporte de la comunidad afrodescendiente en la historia de Venezuela.

Con esta ponencia, organizada por la profesora Carolina Barrios, el CNEH reafirma su compromiso con la difusión del legado histórico de Simón Bolívar y la promoción de una visión crítica y reflexiva de nuestra historia, en aras de construir una sociedad más justa e igualitaria.