Caracas, 3 jun 2025 (CNEH) – Con una sesión cargada de reflexión y análisis crítico, culminó este martes el curso “Devenir del concepto pueblo en la historia venezolana (siglo XIX)”, impartido por la historiadora y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Aura Elena Rojas Guillén.
«El propósito fundamental es rescatar la esencia del pueblo, eso que llaman el ‘bravo pueblo venezolano’ como sujeto histórico y como rescate real desde la praxis de esos hombres y esas mujeres que entregaron en el pasado y que siguen entregando en el presente sus vidas y espacios vitales a favor de la libertad. Y creo que al menos en esta primera fase de este curso, apoyado totalmente por el CNEH, estamos logrando un gran paso hacia la conciencia histórica y hacia la conciencia como pueblo venezolano», explicó Rojas.
Está clase que se desarrolló en la Sala Federico Brito Figueroa de la Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez, comenzó con un repaso de los conceptos fundamentales abordados a lo largo del curso, y destacó la diferencia histórica y semántica entre los términos «ciudadano» y «pueblo», y cómo estas distinciones reflejan estructuras de poder y exclusión durante el siglo XIX venezolano.
Además, se profundizó en cómo, a través del discurso y la práctica, se consolidó una conciencia de dominación sobre el pueblo, invisibilizándolo como sujeto político pleno a un papel subordinado en la narrativa oficial de la nación.
Durante la jornada también se abordaron las persistentes diferencias de clase social que han marcado la historia venezolana, así como los intentos sistemáticos de «blanqueamiento» del pueblo a través de políticas de implantación racial, estrategias que buscaban moldear una identidad nacional eurocentrada en detrimento de las raíces populares y mestizas.
Al respecto, Belkis Palacios, historiadora en formación y representante de la parroquia La Vega, destacó el aprendizaje que obtuvo durante esta formación y la conciencia que se lleva sobre el concepto de pueblo.
“Este curso me permitió entender que la palabra ‘pueblo’ no es neutra ni estática, sino que ha sido usada históricamente para legitimar el poder o para resistirlo. Me voy con una conciencia más clara sobre cómo hemos sido representados, manipulados y, a la vez, cómo desde abajo se ha gestado siempre una fuerza popular que lucha por ser reconocida como sujeto histórico. Me siento comprometida con continuar esa lucha desde el estudio y la acción”.
Este curso, promovido por el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), forma parte de una serie de actividades formativas orientadas a estimular la reflexión crítica sobre la historia insurgente de Venezuela y contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional desde una perspectiva popular y descolonizadora.





