CNEH presentó ponencia sobre pintores del Centenario de Bolívar

Caracas, 04 jun (CNEH) – En el marco del Ciclo de Defensa de Simón Bolívar, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), presentó el miércoles la ponencia “Pintores en el Centenario del Natalicio del Libertador, 1883”, a cargo de Víctor Duarte, especialista en Historia, Geografía y Ciudadanía y Jefe de Educación del Museo Bolivariano, ente adscrito al CNEH.

“En este momento nosotros estamos viendo un contenido sobre la evolución de la pintura histórica venezolana con sus diferentes artistas de ese siglo XIX. Es una, por llamarlo así, una corriente que finaliza con Tito Salas, ya en el siglo XX, pero aquí la connotamos con la Exposición Nacional de 1883, alusiva al natalicio, el primer centenario del natalicio de Simón Bolívar. Estos pintores todos, de alguna manera, reflejaron la vida y obra de Bolívar en su obra artística, lo cual permite tener una iconografía de todos esos sucesos de nuestra historia de Venezuela, más que todo en la época de la gesta independentista”, expresó Duarte.

Asimismo, el especialista agregó que es “importante promover este tipo de conocimientos históricos para promover, o consolidar la conciencia histórica, la conciencia cultural y esa identidad como nación”, así lo señaló Víctor Duarte, durante su exposición”.

Esta ponencia que fue dictada en los espacios del CNEH, tuvo el objetivo de mostrar cómo el arte ha sido una herramienta para la construcción de la memoria histórica nacional, permitiendo ver a Simón Bolívar desde la óptica de destacados artistas del siglo XIX como Martín Tovar y Tovar, Tito Salas, Arturo Michelena, Cristóbal Rojas, Manuel Otero y Antonio Herrera Toro.

“La ponencia de hoy es una ponencia muy particular porque en otras oportunidades hemos visto a Bolívar, o las ponencias han tenido que ver con Bolívar en sus batallas, con Bolívar en su entorno social, familiar. Pero el día de hoy, la ponencia que estuvo a cargo de Víctor Duarte, tuvo que ver con la parte pictórica de Simón Bolívar, que también es… digamos, es el testigo, las obras pictóricas son testigos de la vida de Bolívar y, por supuesto, son una forma de traerlas a colación, estudiar esas obras, es una manera también de hacer defensa a Simón Bolívar”, explicó Carolina Barrios, asistente ejecutiva de la presidencia del CNEH.

En la actividad participaron estudiantes del profesor Duarte, provenientes del Liceo Carlos Soublette, quienes conocieron sobre la evolución de la pintura histórica venezolana y su vínculo con la representación del Padre de la Patria.

Con esta conferencia, el CNEH continúa su labor de promoción del pensamiento bolivariano desde diversos enfoques, fortaleciendo la conciencia histórica y cultural a través de iniciativas formativas dirigidas a las nuevas generaciones.