Este espacio de formación y aprendizaje del Centro Nacional de Estudios Históricos, se presenta como un recinto para la difusión de la Historia Insurgente.
En este edificio funcionó el Archivo del Libertador cual fue entregado por la Municipalidad de Caracas y el Banco de Venezuela, el 24 de julio de 1986, el cual fue entregado al Ministro de Relaciones Interiores de ese momento. Se construyó en el terreno ubicado en la esquina de Traposos, en la avenida Universidad en Caracas, contiguo entre las sedes de la Sociedad Bolivariana y el Banco de Venezuela, la construcción se le encomendó al arquitecto e historiador de la arquitectura colonial venezolana Graziano Gasparini. Con la experiencia de haber diseñado y ejecutado en los años 60 en esa misma cuadra los edificios de la Sociedad Bolivariana y el Museo Bolivariano, que acompañan la Casa Natal del Libertador.
Posteriormente, en el año 2010, por orden del Presidente Hugo Chávez fueron trasladados al Archivo General de la Nación los documentos del Libertador Simón Bolívar y del prócer Francisco de Miranda, que permanecían hasta ese día en la Academia Nacional de la Historia, ente privado al cual el gobierno del entonces presidente Rafael Caldera había cedido el resguardo de los archivos en 1998. Los mismos fueron trasladados al Archivo General de la Nación (AGN) -ente del Estado dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura- bajo fuerte custodia y con la participación de efectivos de seguridad del Banco Central de Venezuela.
A partir de ese momento el edificio paso a estar bajo el resguardo del Centro Nacional de Estudios Históricos, como una morada para el encuentro de las ideas, la reflexión y el debate de diversos temas históricos en clave insurgente.