Cátedra «Mujeres en la Historia» impulsa debate sobre equidad y migración

Caracas, 8 abr- (Prensa CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) llevó a cabo este martes el segundo encuentro de la cátedra «Mujeres en la Historia», un espacio académico diseñado para analizar el rol femenino en la construcción de sociedades. La actividad, coordinada por la Gerente de Formación Histórica, Programas y Políticas Universitarias del ente, Francis Arguinzones, reunió a expertas de múltiples disciplinas.

La reunión, que se realizó en la Sala Virtual del CNEH, tuvo como objetivo definir las líneas de investigación y acciones estratégicas de la cátedra. 

Entre los temas prioritarios destacó la violencia contra las mujeres en contextos migratorios, con énfasis en su impacto familiar, vulnerabilidad social y riesgos extremos. 

«Definimos la estructura operativa de la cátedra, incluyendo líneas de investigación y publicaciones en la revista Nuestro Sur. También proyectamos material educativo para visibilizar aportes femeninos»*, destacó María de Jesús Daza Bonnier, investigadora del CNEH.

Asimismo, las asistentes determinaron trabajar en acciones concretas, tales como: creación de un comité directivo multidisciplinario, producción de contenidos para revistas institucionales y folletos didácticos, y alianzas con universidades para integrar la perspectiva de género en programas académicos.

Uno de los temas más destacados a tratar durante esta sesión, fue la violencia de la migración para las mujeres, desde el impacto de su ausencia en el entorno familiar, no solo por la situación de vulnerabilidad, sino también en un sentido más cultural, llegando incluso hasta realidades más problemáticas, como las situaciones de alto riesgo a las que muchas quedan expuestas, los cuales serán profundizados en futuras reuniones