Caracas, 25 mar- (Prensa CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), alza su voz en defensa de los derechos humanos de los venezolanos detenidos injustamente en El Salvador. En una declaración contundente, el presidente del CNEH, Omar Hurtado Rayugsen denunció la grave situación que enfrentan miles de compatriotas, víctimas de detenciones arbitrarias y encarcelamiento en las inhumanas instalaciones del CECOT.
«Es inaceptable que nuestros ciudadanos sean tratados de esta manera (…) Han sido detenidos y confinados sin el debido proceso, mujeres, menores de edad y jóvenes, muchos de ellos con expedientes limpios y en proceso de regularización migratoria en los Estados Unidos, ahora se encuentran tras las rejas, en un país ajeno, sin que sus derechos más fundamentales sean respetados», aseveró el profesor.
Al respecto, los trabajadores y trabajadoras de la institución se unieron a la concentración masiva que se llevó a cabo el martes en la Avenida Universidad, Caracas, para exigir justicia y respeto a los derechos de nuestros compatriotas. La música y las actividades recreativas llenaron de esperanza y unidad este espacio, donde la voz del pueblo se hizo sentir.
Asimismo, el también Cronista de Caracas, destacó que el CNEH respalda firmemente la política de repatriación impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que a través de la aerolínea Conviasa, está facilitando el regreso a la patria de quienes desean volver, brindándoles oportunidades de reintegración y un recibimiento con los brazos abiertos.
Hurtado Rayugsen también recalcó su rechazo a las políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que han demostrado ser “inhumanas, misóginas, excluyentes y anti-venezolanas”.
El profesor Omar Hurtado Rayugsen aseguró que el Centro Nacional de Estudios Históricos reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y continuará trabajando incansablemente para visibilizar y denunciar estas injusticias.







