CNEH explora el significado de «Pueblo» en la historia venezolana del siglo XIX

Caracas, 13 may 2025 (CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) inició este martes el curso «Devenir del concepto ‘Pueblo’ en la historia venezolana (siglo XIX)», en el que Aura Elena Rojas Guillén, historiadora y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV) analizó junto a los participantes la evolución en los contextos políticos, sociales e ideológicos del país. El término fue abordado como una palabra con múltiples interpretaciones, desde su uso idealizado hasta su presencia en las estructuras políticas.

Asimismo, Rojas Guillén destacó la importancia de discutir este término presente en el lenguaje cotidiano venezolano. Además, propuso un análisis desde la teoría, con una visión crítica y transformadora.

“Hoy estamos iniciando el curso de ‘El devenir del concepto pueblo en la Venezuela del siglo XIX’ con una participación muy nutrida, una discusión importantísima para empezar a develar todos esos clivajes que tiene el concepto “pueblo”, no solamente para las estructuras pasadas, sino para pensarnos desde nuestro presente, desde nuestras identidades colectivas y desde nuestros haceres, desde nuestras comunidades, desde nuestras investigaciones, desde nuestra formación. Y sobre todo desde lo que queremos impulsar a través del Centro Nacional de Estudios Históricos, que es una perspectiva disruptiva, novedosa y realmente revolucionaria como la historia insurgente. Por eso estamos todos estudiando el concepto de “pueblo”, desde la praxis y desde la conciencia de identidad nacional”, dijo Rojas Guillén.

En esta primera sesión, los participantes realizaron una dinámica grupal con el objetivo de conceptualizar el término “pueblo” mediante un mapa conceptual, las ideas surgieron del diálogo con la profesora Rojas y se incorporaron al esquema.

Durante la actividad, los presentes también exploraron la idea del pueblo como sujeto activo en la construcción de la identidad nacional.

El curso que consta de cuatro sesiones continuarán los martes 20, 27 de mayo y 3 de junio con un carácter participativo y dialógico del espacio formativo.

Con iniciativas como esta, el CNEH se convierte en una herramienta de reflexión profunda y necesaria. Su objetivo es fortalecer la conciencia nacional. El centro reivindica la importancia de comprender el pasado para interpretar el presente y proyectar el futuro de la nación revolucionaria y bolivariana.