Caracas, 27 jun 2025 (CNEH) – En el marco de las actividades formativas organizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (MINCYT), a través del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) y la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), se llevó a cabo la tercera y penúltima sesión del curso «José Gregorio Hernández: Científico y Humanista», dictado por la profesora Francis Arguinzones.
Durante el encuentro,que se llevó a cabo en la sala Simón Rodríguez del MINCYT, los participantes profundizaron en la faceta de José Gregorio Hernández como escritor, explorando sus primeros textos, entre ellos “Modo breve y fácil de oír la misa”, redactado a los 11 años de edad. Asimismo, se revisaron sus 16 aportes científicos publicados en la Gaceta Médica de Caracas y otros medios especializados, destacando su tesis de grado como Bachiller en Ciencias Médicas y sus influyentes trabajos sobre los Prolegómenos.
«Hoy estamos trabajando en el tercer encuentro del curso, dedicado a conocer las obras escritas del doctor José Gregorio Hernández. Él tuvo una amplia producción científica, filosófica y literaria, además de 75 epístolas recopiladas en el libro Obras Completas de Vélez Boza. En esta sesión, analizamos sus récipes, prólogos y la esencia de su pensamiento expresado a través de la escritura», explicó Arguinzones.
Tras la exposición, los cursantes debatieron y reflexionaron sobre los textos del ilustre médico venezolano, enriqueciendo su comprensión de su legado humanista y científico.
Esta iniciativa del CNEH y la OAC del MINCYT busca fomentar el conocimiento histórico y crítico sobre la vida y obra de José Gregorio Hernández, dirigido a investigadores, estudiantes y público general interesado en su trascendencia nacional e internacional.










