Caracas, 04 jul 2025 (CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) bautizó el viernes el libro «Simón Rodríguez en Latacunga» de Edgar Gabriel García Rodríguez, en la edición número 21 de la Feria Internacional del Libro (FILVEN), el cual revela documentos inéditos sobre la labor educativa del maestro caraqueño en Ecuador durante el siglo XIX.
Este texto es parte de los 11 títulos que el CNEH estará presentando en la feria literaria y cultural que se lleva a cabo en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud.
«Simón Rodríguez escribe en 1851, lo cual quiere decir que este es un libro que puede servir para dialogar. Para nosotros ver el contexto que vivió Simón Rodríguez en Ecuador», destacó Ali Rojas Olaya, Gerente de Políticas de Memoria y Acción Histórica del CNEH.
En esta ocasión, la institución llevará un importante lote de publicaciones recientes que incluyen seis libros y cinco revistas especializadas, todas producidas bajo el riguroso trabajo de investigadores e historiadores venezolanos.
«Tenemos importantes libros, La Defensa de Bolívar en el siglo XXI, ya que Bolívar está siendo atacado mediáticamente con una guerra de desprestigio impresionante», dijo Rojas Olaya.
Por su parte, Omar Hurtado Rayugsen, presidente del CNEH y Cronista de Caracas, expresó su satisfacción por esta participación que tiene el ente histórico en esta edición de la FILVEN, y aseguró que es un gran logro poder presentar varias ediciones que hablan de la historia de nuestro país.
Entre las novedades destacadas se encuentra; «Pensar Nuestro Sur» de Alexandra Mulino, una compilación de artículos académicos derivados de sus investigaciones para la cátedra de Sociología de la Educación en la Universidad Central de Venezuela.
La producción editorial del CNEH también incluye trabajos como «Calabozo» de Emilio Arévalo Braasch, una profunda reconstrucción histórica de esta ciudad venezolana donde el autor entreteje con maestría los hilos del pasado reciente y remoto.
El programa de publicaciones se completa con importantes contribuciones como «Ayacucho y la República de Bolívar» de Orlando Rincones, tres nuevos números de la serie «Memorias de Venezuela» (83, 84 y 85), la edición especial «Nuestro Sur», conmemorativa del bicentenario de Ayacucho, el número 122 de la revista «Tierra Firme», y el estudio «El Esequibo, camino secreto de la anexión de América del Sur a los Estados Unidos» del historiador Gerónimo Pérez Rescaniere.
Estas obras, desarrolladas bajo la coordinación de destacados especialistas como José Gregorio Linares y Alí Ramón Rojas Olaya, representan un significativo aporte al conocimiento histórico y refuerzan el compromiso institucional con la preservación de la memoria nacional.
La FILVEN 2025 se convierte así en el escenario ideal para que el público pueda acceder a estos materiales, conocer a sus autores y participar en las diversas actividades programadas en torno a estas publicaciones que buscan enriquecer el debate histórico contemporáneo.







