Caracas, 18 mar- (Prensa CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), a través de su Gerencia de Formación Política y Universitaria, continúa desarrollando el seminario “El Petróleo en la Historia de Venezuela”. Esta quinta clase, impartida por el profesor Manuel Carrero se centró en un análisis profundo de los procesos históricos asociados a este recurso natural estratégico.
A lo largo de las cinco sesiones, los participantes han presentado investigaciones y análisis de gran valor, abordando los diversos impactos del petróleo en la sociedad venezolana, su evolución en el transcurrir del tiempo, sus alcances económicos y sociales, y su papel como principal fuente de exportación del país.
En este quinto encuentro, el también historiador, propuso una reflexión sobre la relación entre los derechos del pueblo y la comuna, planteando la necesidad de consolidar un estado comunal basado en un marco legal sólido.
“Como podemos equiparar e igualarlos derechos del pueblo y la comuna, habría que realizar la conformación de un estado comunal regido por normas, decretos, leyes, reglamentos, entre otros”, explicó el doctor Carrero.
La sesión también incluyó un análisis detallado de cuatro experiencias petroleras significativas del siglo XX, en la que destacó los desafíos enfrentados por una sociedad en transición hacia una economía petrolera. Asimismo, subrayó la importancia de comprender la trayectoria de Venezuela como principal país exportador de este importante recurso.
Este seminario, que forma parte de las iniciativas de formación continua del CNEH, busca generar un espacio de reflexión crítica sobre el papel del petróleo en la construcción de la historia contemporánea de Venezuela, fomentando el debate y la investigación en esta área indispensable para el país.