Caracas, 24 abr- (Prensa CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), a través de la Cátedra Federico Bito Figueroa, realizó este jueves una conferencia sobre «La numismática en las Sagradas Escrituras», en la que Gerardo Cerrada, especialista en numismática del Banco Central de Venezuela (BCV), ofreció una visión profunda sobre la conexión entre las monedas y los relatos bíblicos.
“La moneda es tan antigua como la humanidad, por eso encontramos presencias de monedas desde el siglo VII a.C. hasta la actualidad. Y la Biblia, como un documento histórico que hemos estudiado, también tiene muchas menciones de monedas. A través de ellas, hemos recorrido más de dos mil años de historia. Ojalá hayamos sembrado en el público el amor y la pasión por la numismática. No hay nada que resuma mejor la historia de un pueblo que una moneda”, expresó Cerrada, destacando la relevancia de este tipo de eventos para acercar a las personas a la historia viva que conservan los objetos numismáticos.
Asimismo, Cerrada ofreció una mirada detallada sobre cómo la numismática, la ciencia que estudia las monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero, se vincula estrechamente con la Biblia, una de las obras literarias y espirituales más influyentes de la historia humana. Además, exploró las monedas mencionadas en el Viejo y el Nuevo Testamento y destacó el impacto histórico de estas piezas en los relatos bíblicos y su significado a través del tiempo.
Po su parte, Jesús León, investigador del Museo Bolivariano, ente adscrito al CNEH, expresó su gratitud por la oportunidad de haber sido parte de este evento único.
“Hoy tuvimos el honor de contar con el profesor Gerardo Cerrada, quien es uno de los mayores expertos en numismática, no solo de Venezuela sino de todo el mundo. Agradecemos al Banco Central de Venezuela por brindarnos esta oportunidad. Este tema sobre las monedas en las Sagradas Escrituras no solo nos acerca a la palabra de Dios, sino que también nos conecta con la historia relatada en la Biblia”, comentó León.
La jornada cerró con una dinámica interactiva de preguntas y respuestas que incentivó a la participación del público y fueron pemiados con pequeños obsequios relacionados con el Banco Central de Venezuela.
Esta edición de la Cátedra Federico Brito Figueroa, resaltó la importancia de la numismática no solo como una disciplina histórica, sino como un puente entre el pasado, la cultura y la espiritualidad. La Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez sigue siendo un espacio de aprendizaje y reflexión sobre temas fundamentales para la historia del país y del mundo.










