Caracas, 30 Jul 2025 (CNEH) – El Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior y el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), firmaron este miércoles un convenio de cooperación interinstitucional y académico que permitirá a los investigadores, trabajadores de la institución y al Poder Popular formarse en diplomados y talleres en materia económica de exportación, partiendo del conocimiento de la historia de Venezuela.
“Estamos demostrando con soportes históricos que Venezuela tiene más de quince mil años en la historia produciendo elementos básicos, componentes en su dieta básica que en la actualidad constituyen el 95% de la canasta básica nacional y nosotros estamos apoyando la política del presidente Nicolás Maduro de menos escritorio y más territorio entrando en contacto directo con las comunas, con los sectores populares para demostrar históricamente que Venezuela tiene una base superior a los 100 años de dependencia petrolera”, afirmó el profesor.
El convenio fue suscrito entre el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen y la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, en el marco del conversatorio «Memoria Historiográfica del Comercio Exterior Venezolano».
De acuerdo a lo planteado por la Ministra Godoy, uno de los principales objetivos de este acuerdo es “fomentar y fortalecer” una visión exportadora, en el que el pueblo se incorpore en este modelo económico planteado por el presidente Nicolás Maduro.
“Es una extraordinaria señal de que el pueblo se prepara para ser parte del proceso exportador, ya no son las élites, no son los grandes cacaos, es el pueblo de pie organizado, valiente y resiliente diciéndole al mundo que Venezuela crea, produce y exporta con orgullo”, dijo Godoy.
La titular de la cartera de Comercio Exterior en nuestro país, también expresó su satisfacción de que en este conversatorio estuvieron presentes 120 representantes de las Comunas Cacique Carapaica, Herencia Histórica de Catedral, Cacique Guaicaipuro, Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, el Circuito Comunal Urbanismo La Paz y Fundación Luchadores de Santa Ana; el sector privado, entre ellos el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), empresarios y emprendedores, a quienes les recalcó que este encuentro constituye una “gran ventana para la exportación y el crecimiento económico del país”.
Tras la ceremonia, que se llevó a cabo en los espacios del Complejo Cultural Casa Bicentenario, las autoridades de ambas instituciones manifestaron que este encuentro es un paso importante para el futuro económico del país y del conocimiento del pueblo.
Asimismo, reflexionaron sobre la evolución del comercio en Venezuela y su rol en el desarrollo económico nacional.
Dentro del bloque que estuvo acompañando estas disertaciones participaron; el gerente del Consejo Académico del CNEH, Dr. Vladimir Adrianza; los historiadores Dr. Fabricio Vivas; MSc. Javier Escala, la gerente general de Formación Histórica Programas y Políticas Universitarias, Etilvia Jiménez; quienes aportaron perspectivas académicas sobre los hitos del comercio exterior venezolano desde la época colonial hasta la actualidad.
En el encuentro también estuvieron presentes; la viceministra de Comercio Exterior y presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello; el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Leonel Párica; el Concejal de Caracas, Alexander Berroterán; el parlamentario de la Comuna Cacique Carapaica, de la parroquia Catedral, Alexander Sánchez; la Concejal de Caracas, Victoria Londoño, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela; la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita; la Jefa de Relaciones Institucionales, Protocolo y Eventos del CNEH, Leila Madriz, y todos los gerentes y jefes de Área del ente.
Durante el conversatorio, se abordaron temas como las transformaciones del modelo económico nacional, la influencia de factores geopolíticos en el comercio y la necesidad de documentar experiencias pasadas para enfrentar los retos globales. Los ponentes coincidieron en que este tipo de iniciativas fortalece la conciencia histórica y contribuye a la construcción de un modelo económico más justo y diversificado.
Finalmente, la Ministra Godoy resaltó la estrecha relación que mantienen ambas instituciones, la cual permitió la consolidación de la alianza estratégica.













