Encuentro histórico entre CNEH y la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela analiza el legado del 19 de abril en la construcción de la soberanía venezolana

Caracas, 3 abr- (Prensa CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) junto a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela realizaron este martes el conversatorio académico titulado «19 de abril y su contexto histórico actual», con el objetivo de examinar los antecedentes, procesos y consecuencias que marcaron el inicio de la independencia de Venezuela.  

Durante la actividad, los ponentes; el Dr. Vladimir Adrianza y Jesús Peña, ambos historiadores, desglosaron los sucesos del 19 de abril de 1810, y resaltaron su trascendencia como punto de quiebre en la lucha por la emancipación. 

Ambos académicos abordaron no solo los hechos históricos, sino también el contexto político internacional de la época, incluidas las influencias de los procesos revolucionarios en España y Francia, que catalizaron el movimiento independentista venezolano.  

«No fue solo un acto de ruptura, sino el inicio de un proyecto colectivo para edificar una patria libre y justa», destacó Adrianza. 

Por su parte, Dilxya Reyes, coordinadora del encuentro, resaltó el enfoque pedagógico de la charla y explicó que el «objetivo fue ofrecer una perspectiva integral, más allá del relato convencional en el que se analizaron los antecedentes geopolíticos, las tensiones sociales y la reafirmación de la soberanía popular como pilares para entender cómo este día encendió la chispa de la libertad y sentó las bases de una nación soberana».

El conversatorio, que se llevó a cabo en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez, sirvió como plataforma para incentivar el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones, especialmente en el ámbito militar, además de promover una comprensión profunda de los valores republicanos y la importancia de preservar la memoria histórica.  

Los historiadores concluyeron la actividad con un llamado a reconocer el 19 de abril no solo como una efeméride, sino como un símbolo vivo de la capacidad del pueblo venezolano para forjar su destino.