Caracas, 17 jul 2025 (CNEH) – Desafíos geopolíticos de Venezuela en el contexto internacional se analizaron este jueves la Cátedra Federico Brito Figueroa del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), con la conferencia «Venezuela: Un asunto de geopolítica mundial”.
«Venezuela es un asunto de geopolítica mundial por su importancia estratégica. Por ser un país que promueve la integración de América Latina y el Caribe a los principios de la soberanía, la independencia y la autodeterminación, pero también porque Venezuela es aliada de Rusia y China, que son los países que están en competencia por la hegemonía del mundo con Estados Unidos», destacó el sociólogo, internacionalista y exdiplomático, Franklin González.
Asimismo, González enfatizó que la relevancia geopolítica de Venezuela no solo radica en su ubicación privilegiada —como nación andina, caribeña y amazónica—sino también en sus riquezas naturales, que van más allá del petróleo e incluyen litio, oro y agua. Estos factores la convierten en un punto de interés global, especialmente en tiempos de crisis del capitalismo.
El analista también señaló que en contra posición a la política de guerra Venezuela se ha posicionado al lado de naciones que abogan por la paz mundial como Rusia y China.
Por su parte, el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen, resaltó la importancia de la conferencia en el contexto actual.
«Para nosotros es sumamente importante impulsar la cátedra y la discusión en torno a la política de diplomacia de paz que adelanta el gobierno del presidente Nicolás Maduro, y sobre todo cuando el próximo año se cumplirán 200 años de la convocatoria del ‘Congreso Anfictiónico de Panamá’ efectuada por el libertador Simón Bolívar, que es algo que tiene plena vigencia en los actuales momentos», destacó el profesor.
Al finalizar la conferencia, la gerente de Formación y Políticas Universitarias del CNEH, Etilvia Jiménez, reflexionó sobre esta resiliencia del país caribeño.
«Yo creo que Bolívar al respecto fue muy claro: somos Caribe, somos guerreros. Y nosotros tenemos que reconocer desde nuestros aborígenes, que tardaron los españoles en llegar aquí a Caracas 60 años, imagínate tú la combatividad y la fuerza. Somos Caribe en primer momento”, dijo la profesora.
La cátedra también abordó el papel de Venezuela en organismos internacionales y su relación con potencias como Rusia, China y la India, así como la relevancia de la diplomacia en un escenario global marcado por tensiones hegemónicas.
Finalmente, la conferencia «Venezuela: Un asunto de geopolítica mundial» dejó en evidencia que el país, más allá de sus riquezas naturales y su posición estratégica, se consolida como un actor clave en la defensa de la soberanía y la multipolaridad.









