Caracas 23 de enero de 2025 (Prensa CNEH)- El presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), Omar Hurtado Rayugsen, participó este jueves en el curso «Democracia Representativa versus Democracia Participativa y Protagónica. El Poder del Pueblo», organizado por el Ministerio del Poder Popular de Planificación, como parte del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular.
«Nos tocó conversar sobre la Cuarta República dentro de los planes del imperialismo, nosotros establecimos que desde 1830 hasta 1998, con el triunfo de la Revolución Bolivariana, Venezuela fue escenario desde el punto de vista político y económico, producto del reacomodo de las clases de poder, y que mientras esto ocurría, las grandes masas populares eran excluidas, esto tuvo que llegar la Revolución Bolivariana para reconocer, por ejemplo, los derechos sociales como las prestaciones que habían sido desconocidas. Nosotros creemos que la Cuarta República que en definitiva, que empieza en 1830 y concluye en 1999, esta fundamentalmente definida por el reacomodo de las clases de poder, de las clases oligárquicas, de lo que muy bien llama el presidente Maduro, los apellidos», enfatizó el Cronista de Caracas.
Hurtado Rayugsen, durante su intervención realizó un análisis histórico de los sucesos de la disolución de Colombia hace 168 años y la Guerra Federal, trazando paralelismos con los desafíos político-sociales actuales.
Durante la formación, que se llevó a cabo en el aula virtual de la Escuela Venezolana de Planificación, en Caracas, también participaron el Ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez y el diputado a la Asamblea Nacional, Ricardo Molina, quienes hicieron un análisis sobre la democracia representativa y participativa.
“…Esa disputa por la oligarquía, de los representantes de la oligarquía, por el poder es precisamente un tema. Que, como Revolución Bolivariana, nos lleva a tener permanentemente presente, lo que es la crisis de lo que se está presentando…”, destacó Menéndez.
Asimismo, Molina aseguró que “la democracia no es ir a votar cada vez que haya un evento electoral, La democracia es el desarrollo diario, el desarrollo cotidiano de la vida, con la participación de todas y todos, y comienza por la actitud que asumamos cada una y cada uno”.
De acuerdo a las cifras presentadas por el ministro Menéndez, hasta la fecha 4 millones 700 mil personas han participado en el plan de formación popular.










